Un hombre lleva 6 años devengando salario con solo incapacidades médicas
El programa Séptimo Día corrió la cortina de un fenómeno que afecta por igual tanto a empresarios como al sistema de pensiones y salud del país.
Uriel Danilo Palacios fue contratado hace 7 años por un centro comercial en Cali para desempeñarse en el área de servicios generales, pero en 2011 sufrió una aparente contusión en una rodilla y desde entonces ha presentado cerca de 109 incapacidades que lo han mantenido alejado del trabajo 6 años, informó el programa.
La gerencia del centro comercial Pasarela, en el norte de Cali, asegura tener pruebas de que Palacios no sufre de ninguna limitación física que le impida trabajar. De hecho, existen fotos y videos que evidenciarían que el trabajador lleva una vida normal, que no siempre camina en muletas, que toma cerveza con amigos y que acude a la EPS Comfandi, cada vez que necesita prolongar su cuestionada incapacidad, destacó Séptimo Día.

Una junta médica valoró la situación de Palacios y determinó que solo tenía sobrepeso; sin embargo, ordenaron reubicarlo de trabajo en un sitio donde no tuviera riesgos de recibir lesiones. Allí estuvo una semana y volvió incapacitarse, aseguró la administradora del centro comercial Dary Casas.
Las incapacidades han sido por trastorno interno en la rodilla izquierda, dolor de manos y en las articulaciones de las extremidades superiores o supuestos golpes sufridos en el cuerpo, indicó el especial periodístico.
Séptimo Día encontró 4 casos similares en donde los trabajadores lograron hasta una pensión por invalidez acudiendo a médicos que ahora están bajo la lupa de las autoridades por integrar un supuesto cartel de “falsos enfermos” que afectó a empresas de hidrocarburos.
Consultada por el programa, la ministra del Trabajo, Alicia Arango, aseguró que, en Colombia, el año pasado cerca de 400.000 personas fueron incapacitadas, una cifra que para ella genera muchas dudas y que merece ser revisada para hacer un ajuste al sistema de riesgos profesionales.
“De 100 trabajadores, 61 se incapacitan durante el año; 78 % son hombres y el resto son mujeres; y el rango de edad está entre los 20 y 29 años”, señaló la jefa de esa cartera.
A su turno, Germán Ernesto Ponce, director de la Cámara Técnica de Riesgos Profesionales de Fasecolda, el gremio de las aseguradoras, precisó que “las incapacidades del sistema de riesgos laborales son asumidas en el 100 % por la administradora de riesgos laborales y los fondos de pensión”, es decir, que el costo es asumido finalmente por los contribuyentes, subrayó Séptimo Día.
Fuentes consultadas
- Séptimo Día
- APORTE REALIZADO POR SANDRA LOPERA SUAREZ
buena noche, según el reportaje vemos como desafortunadamente en algunos casos hay personas que abusan o aprovechan las excusas medicas para no ir trabajar, valiéndose de artimañas y dictámenes médicos erróneos y en algunas ocasiones de dictámenes fraudulentos aprovechándose de la buena fe de los empleadores con el fin de burlar la justicia y conseguir excusas sin motivo para no ir a laborar, en algunos casos con esto consiguen valerse de una pensión de forma mentirosa y tramposa, al final de todo quienes salen perjudicados finalmente no son solo las empresas también todos los contribuyentes del régimen pensional.
ResponderBorrarAporte Oscar Mauricio Perez Oviedo